Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pareja. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2009

Qué hacer después de una ruptura


Una ruptura no supone decir adiós al amor y es que si miramos las cifras el 75% de los divorciados vuelve a casarse en un plazo inferior a cinco años.

Normalmente se encuentran nuevos candidatos entre los amigos a pesar de que después de una separación el círculo de amigos suele reducirse, pero aunque tus amigos solteros se hayan distanciado mientras ha durado tu relación y los que siguen en pareja no quieran acompañarte en tu nueva aventura de empezar de cero no te hundas y pienses en tirar la toalla ya que esto puede suponer ampliar tus relaciones sociales gracias a los recursos que tienes a tu alcance tales como clubes de amistad que están formados por adultos de todas las edades (con o sin hijos) con diferentes ideales y gustos pero con un mismo problema llamado soledad. Este es un lugar perfecto para conocer gente a través de las diferentes actividades que se realizan tales como excursiones, cenas, viajes.....Seguramente en tu pueblo hay un club de la amistad solo tienes que informarte en el ayuntamiento de tu localidad.

También puedes acudir a las agencias matrimoniales ya que estas te ofrecen seriedad y años de experiencia. Mediante un amplio cuestionario y una entrevista con un psicólogo elaborarán un perfil de candidatos para encontrarte una pareja ideal. Y es la agencia la que te pone en contacto con dichos candidatos.

Otra manera es a través de Internet. Un estudio realizado confirma que el 17 % de los usuarios han comenzado una relación de pareja con personas conocidas a través de la red.

Otras maneras de conocer gente es apuntarse a un gimnasio o a un curso de algo ya sea de cocina, informática.... trabajar como voluntario en una ONG, realizar viajes que se realizan para personas solas y un largo etc.

Pero de nada te servirá todo esto si tu actitud no es positiva, esto no significa llevar un cartel que ponga "necesito un hombre" pero si adoptar una actitud abierta y no rechazar personas que en un principio no te deslumbran y sobre todo haber pasado "el duelo" de la ruptura y tener muy claro lo que se quiere y lo que no se quiere.

domingo, 27 de septiembre de 2009

¿Qué sexo es más celoso?


Los celos son un sentimiento desagradable mezcla de temor, incertidumbre e inseguridad, que nos afectan negativamente desde el punto de vista emocional. Dentro de una pareja se cree que la mujer es más celosa que el hombre ya que supuestamente es la que más temor tiene a perder el amor, a la infidelidad o el engaño, pero en realidad el hombre es igualmente celoso pero lo expresa en forma diferente. La mujer no duda en realizar preguntas directas o armar un gran escándalo cuando se siente celosa, no se averguenza por exteriorizar sus celos. En cambio el hombre trata de ocultarlos porque considera que son una muestra de debilidad, pero puedes saber si un hombre es celoso por otros detalles, por ejemplo muestra desagrado cuando la mujer tiene una falda muy corta, una prenda muy ceñida o un escote pronunciado o simplemente cuando un compañero de trabajo le pide algun pequeño favor profesional.


Esta es una de las preguntas más frecuentes de nuestros días. Personalmente pienso que no depende del sexo lo que pasa que tanto el hombre como la mujer son bastante diferentes en ciertos aspectos, por ejemplo al acabar una relación a la mujer se le hace más fácil aceptar dicha situación mientras que en muchos hombres aparecen celos excesivos que les hacen "dependientes" de sus ex durante algún tiempo, en cambio esta conducta es muy extraña verla en las mujeres.

La manera de vivir esos celos también es diferente mientras que las mujeres sacan a relucir sus celos cuando observan un comportamiento inadecuado de su pareja hacia otra u otras mujeres, a ellos lo que los pone locos es tener dudas sobre la fidelidad sexual de su compañera.

La conclusión a este tema es que tanto hombres como mujeres son celosos solamente lo expresan de forma diferente, es más los celos moderados suelen dar un aliciente a la pareja ya que la otra persona llega a sentirse más querida por su pareja.

En cambio los celos patológicos son aquellos que hacen que el celoso o la celosa estén todo el tiempo obsesionados, sufriendo por el temor a perder al otro y viendo engaños donde no los hay. Ese tipo de celos es el que destruye a la pareja y a la propia persona si no recibe atención psicológica a tiempo.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Miedo al compromiso


Para la mayoría de los hombres el compromiso les hace entrar en un mundo lleno de dudas y de preguntas sin respuestas que les hace ser a veces contrarios a esa elección. En esa decisión influye mucho si sus padres siguen todavía casados o están divorciados, si viven juntos o no... Si sus padres están separados algunos de ellos sufren tal trauma (a veces inconscientemente) que evitan cualquier clase de compromiso ya que para ellos eso deriva a un fracaso y por lo tanto a una ruptura dolorosa, muchos de ellos tienen el nivel muy elevado y siempre encontrarán un pero a esa chica ideal, otros muchos presumen de las fiestas que se montan pero todo eso no son más que excusas para disimular esa situación que interiormente no les gusta. A ellos les gustaría mantener una relación y en un futuro montar una familia pero para ellos casarse es ver, de repente, la opción del divorcio a la vuelta de la esquina, y comentarios del tipo: “¿Pero por qué casarse, si somos felices así?” Incluso si eres la persona ideal para tu pareja, el miedo a exponerse al riesgo del divorcio, de quedar herido, le aterra hasta tal punto que no desea comprometerse en matrimonio.
Para otros, casarse es modificar la idea que tiene la pareja de sí misma, una nefasta impresión de condenarse a la rutina. Al cabo del tiempo, los sentimientos se alteran, la pasión o la pequeña llama del principio ya no están y la única salida factible es la separación.
Para otros hombres la causa es el haber ya sufrido una ruptura amorosa y no desean volver a vivir esa misma experiencia. Anteriormente a esa situación estaban preparados para todo tipo de compromiso pero ahora no quieren ni oír hablar de ello, ni de matrimonio ni, incluso, de niños o de casa. Ahora tienen la sensación de que pueden equivocarse y ya no se fían de su propio criterio.

Así que si tu pareja es de alguno de estos esteriotipos no te preocupes, dale tiempo porque sino acabará sintiéndose agobiado por la situación, intenta ir hablando poco a poco de ello demostrándole que no todas las relaciones son iguales, que no todas las personas actúan de la misma forma y así él irá entendiendo que aunque sus padres, o amigos estén separados no significa que su relación acabé igual e irá perdiendo sus miedos. ¡suerte, amigas!.

domingo, 12 de julio de 2009

Cómo superar una infidelidad


Superar una infidelidad va a depender mucho de la actitud que tomemos respecto de lo sucedido.

La persona engañada suele sentirse culpable, triste y comienza a tener una falta de confianza hacia ella misma tanto física como intelectualmente. Hacia la otra persona siente rabia, ira y un gran resentimiento con la incapacidad de poder perdonar eso, ya que siente que todos los planes e ilusiones que se tenían se han roto en un momento.

A partir de aquí hay dos soluciones posibles:

-La primera es la de acabar con la relación. A partir de aquí se pasan por diferentes periodos. Después de unos días de darle vueltas a la cabeza buscando razones a esa situación, llega una etapa de "locura total" en la que creemos haberlo superado y salimos a comernos el mundo sintiéndonos las personas más felices del planeta. Eso es bueno pero siempre es una etapa que te lleva a otra posterior en la que vuelves a preguntarte el porqué y a buscar razones a lo que ha pasado. Es normal, no te atormentes con el tema, sácalo fuera, habla con alguien que pueda ayudarte y tómate un tiempo ya que estas situaciones requieren de un tiempo para superarlas definitivamente.

-Si quieres salvar la relación de pareja es importante saber los detalles de lo acontecido ya que una vez tengamos todos los datos es más fácil superar lo ocurrido evitando pensamientos paranoicos que afecten a la vida diaria. También se debe de tener en cuenta lo que hace la otra parte para reconquistar nuestro corazón.

Una vez aclarado esto ambas partes deben hablar de los errores cometidos e intentar buscar razones y sobre todo resaltar las virtudes de la pareja por ambas partes siempre que sea posible.

Eso sí, tanto el engañado como el infiel deben de tomarse un tiempo y no intentar acelerar acontecimientos.

Por último, lo que les puedo decir que cuando hay amor verdadero y ganas de intentarlo todo es posible hasta recuperar una relación que se cree acabada, es cuestión de perdonar, de tiempo y de darle a la persona la oportunidad de arreglar el error, de arrepentirse; todos somos humanos y merecemos una segunda oportunidad por eso hay que saber que cuando ambas partes colaboran en la pareja y se comunican y cuentan todo, tanto lo bueno como lo malo, no se cae en la infidelidad.


jueves, 28 de mayo de 2009

El amor es cosa de dos



En una relación de pareja es tan importante dar cariño como recibirlo. Las relaciones de pareja han dado un giro muy importante en las últimas décadas y es que con la incorporación de la mujer en el mundo del trabajo y su liberación económica ha habido un gran cambio.


Esta libertad ha supuesto que ya no se hable únicamente del matrimonio en el sentido clásico sino de otras formas de unión como las parejas que deciden unirse pero no casarse, las que viven cada uno en su domicilio pero mantienen un compromiso afectivo o las parejas que se forman tras un divorcio u otro tipo de relaciones que pueden consensuarse.


Todo esto ha hecho que ahora en las relaciones se busquen otro tipo de cosas como el sentirse querido y dar amor; se ha dejado atrás el llamado "contrato económico" para conseguir un compromiso afectivo: no se trata solo de traer dinero a casa sino de mantener y alimentar diariamente una relación basada en la confianza, el respeto y el cariño mutuo lo que ha hecho también que las relaciones sean ahora mas frágiles.

Una de las claves para que la relación sea exitosa hay que buscar la sinceridad y sobretodo el dialogo. Al principio es muy fácil sorprender a la pareja dando un regalo sorpresa, un viaje inesperado....pero la dificultad viene con el paso de los años y aunque estas sorpresas siempre son agradables se precisa de mas cosas por ejemplo saber lo que espera el otro de nosotros y lo que esperamos nosotros, sinceramente hablar con nuestra pareja ayudara a ambos a conocerse y saber las necesidades del contrario.
Hay parejas en el que uno de los miembros vive por y para la otra persona: regalos, tareas del hogar, los niños...sin embargo suele dejar de lado el hecho de dar afecto pero ninguna de las dos partes se queja, una porque lo da todo y sabe que su pareja no tiene queja ninguna al respecto y la otra porque no puede quejarse después de recibir tanto y esto con el tiempo trae conflictos pues ambas partes se sienten insatisfechas emocionalmente pero no llegan a entender bien el porque ni saben como exponerselo a la pareja.
Así que para conseguir una pareja sólida ambos deben procurar tender hacia el igualitarismo para equilibrar la balanza de dar y recibir.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Qué buscan las mujeres en los hombres


En la época en la que vivimos donde las mujeres son económicamente independientes y organizadas, ¿qué es lo que buscamos o esperamos de un hombre? Sinceramente no esperamos la riqueza que él pueda tener pues actualmente la mayoría trabajamos y nos organizamos perfectamente.

Creo que actualmente y eso ha cambiado mucho de épocas anteriores donde las mujeres necesitaban un hombre que les trajera dinero a casa mientras ellas se hacían cargo del cuidado de los niños y la casa, ha quedado muy atrás, la mujer se ha independizado y ahora lo que busca en un varón es que sea un hombre cariñoso, culto, sensible y confiable a nuestro lado con quien:
luchar por tener un hermoso hogar y una vida familiar, compartir nuestros anhelos, preocupaciones y debilidades, conversar y crecer juntos, compartir nuestro desarrollo espiritual, alguien que podamos admirar, respetar y apoyar, y de quien nos sintamos al mismo tiempo admiradas, respetadas y apoyadas, pero sobre todo ¡para reír juntos!

Realmente busca sentirse valorada como mujer, donde se le reconozcan sus triunfos y sus victorias, y no donde la mujer este un escalón por debajo del hombre ya que aunque es cierto que por fuerza física la mujer en según qué trabajos todavía tiene una difícil tarea que conseguir es bien cierto que en estos últimos años se ha demostrado que el sexo femenino es capaz de llevar a cabo tareas que antiguamente eran meramente de hombres.

lunes, 27 de abril de 2009

Primera cita. ¿De qué podemos hablar?

La verdad es que siempre nos pasa; en nuestra primera cita con una persona estamos nerviosas y acabamos hablando más de la cuenta sin darnos cuenta que la otra persona analizará todo lo que digamos y que de eso dependerá si repetiremos una segunda cita o no, así que aquí te dejo algunos consejillos para ese momento tan especial porque hay temas que nunca debes sacar en ese primer encuentro.

Por ejemplo, nunca hables de relaciones pasadas ni para bueno ni para malo, a nadie le gusta escuchar lo bien que te lo pasabas con tu pareja o las cosas malas que te hizo, ese tema está censurado.


¡Es una primera cita! No le agobies hablando de futuro y esas cosas. Además, si lo hicieras podrías parecer una loca desesperada, y así seguro que no querrá volver a quedar contigo... Puedes hablar de tus planes de futuro personales (que te gustaría comprarte un perro o aprender idiomas o ir de viaje a un país (lejano), de tus ambiciones y tus sueños... ¡pero no de un futuro juntos!


Tampoco le cuentes lo cansada que estás de vivir con tus padres, de que estén todo el día diciéndote que recojas y mucho menos de que tienes ganas de independizarte porque huirá despavorido ya que verá peligrar su libertad.


Tampoco le cuentes lo poco que te gusta tu trabajo puedes contarle anécdotas divertidas sobre él, hablarle de tus compañeros y compañeras y siempre por encima.


Un tema interesante y que servirá para conoceros son las aficiones, así sabrás si en algo coincidís, y si os gustan más o menos las mismas cosas. Eso sí, si por ejemplo tú le comentas que te gustan los restaurantes chinos y él no puede ni verlos no le digas que todos los findes vas a uno porque entonces perderás puntos.


Un tema que te dará muchos puntos a favor es hablarles de tus amigos, de anécdotas que te hayan pasado con ellos, de que te gusta ir de camping, de cena con ellos, etc... ya que así verá que eras una chica abierta con los demás y por supuesto divertida.


Pero por encima de todo el consejo que te doy es que seas tu misma, sé sincera al cien por cien porque recuerda que a la larga las mentiras se saben, no hables tú sola pero tampoco estés todo el rato callada para que vea que se puede mantener una conversacion contigo de cualquier cosa, que sabes escuchar pero también debatir y lo más importante ... ¡¡No llegues tarde!!

jueves, 23 de abril de 2009

Qué les gusta a los hombres de las mujeres




Aunque la mayoría de los hombres lo disimulen, si la mujer tiene un mal físico o parece descuidada, lo primero que generará será un rechazo.
Hay quienes les dan más importancia a la cara que al resto del cuerpo. Esta clase de hombres argumenta que en la cara de una mujer se concentra la mirada, la sonrisa, en definitiva, la expresión de una mujer.
Pero, ¿por qué cuando una camina por la calle nota que los hombres lo primero que miran es el trasero y luego su cara?
Últimamente se convirtió en símbolo sexual el trasero de las mujeres. Es lo primero en lo que muchos hombres se fijan hoy en día. De ahí también la obsesión de ellas por verse cada día más guapas de la cabeza a los pies. Pero cuando a un hombre soltero se le pregunta qué es lo que busca en una chica, siempre tienden a responder que sea buena compañera, inteligente, madura, independiente, etc. y en segundo plano dejan la parte física cuando en realidad es lo contrario.
Muchos especialistas piensan que a partir del aspecto físico de una mujer los hombres tienden a conjeturar acerca de la vida de la misma. Por ejemplo, si ven a una mujer gorda, enseguida asocian que la vida de esa mujer es triste, que son inestables, etc. cuando ni siquiera le dijeron hola.


Quizás tiempo atrás los deseos de los hombres eran otros, pero hoy en día la mayoría busca mujeres que tengan proyectos propios y que no dependan de ellos. Sienten cierto rechazo hacia las mujeres que buscan ser mantenidas por el resto de sus vidas.
Pero muchos también se contradicen al decir que además tienen que ser muy buenas amas de casa, cocineras y madres. En realidad parecen buscar súper mujeres que puedan hacer todo y bien.


También les gustan las mujeres sexys y no pueden evitar mirar un buen trasero o un escote pero les gusta que en la calle se comporten como señoritas si ellos ven que tontean aquí y allá eso les causa rechazo. También todo varía según la edad que tenga el hombre. Los más jóvenes se fijan principalmente en lo físico, pero a medida que crecen si bien lo físico siempre estará presente la manera de ser interior comenzará a tomar más valor.
Por eso es imposible establecer un estereotipo de hombre. Existen hombres, como también mujeres, con gustos muy distintos que a veces dependen de cada individuo y otras de la sociedad en donde vive y de la época.
En síntesis, los gustos difieren mucho de un hombre a otro. Es muy difícil establecer por qué uno se enamora de una mujer. Muchas veces influirá lo físico pero otras también influye la persona en sí lo que esta claro es que seas mas alta o mas baja mas delgada o menos a ellos les gusta una mujer coqueta, que se maquille un poquito ( en exceso tampoco les gusta), que sea alegre, que se ría mucho, simpática, y en el terreno mas intimo cariñosa, activa, despierta, con iniciativa... si sigues estas normas ese chico nunca se irá de tu lado.


Aquí os dejo un cuadro con una encuesta para que veáis las respuestas masculinas y femeninas.